“Siempre bebo agua. Me gusta reservar el vino para las ocasiones especiales. Lo que no falla de la vinoteca es el champagne –siempre de vigneron–.“
El 29 de mayo de 2022, aprovechando el primer día de Vinoble en Jerez y a sabiendas de que los hígados aún estarían funcionando a pleno rendimiento, convocamos a un desnutrido
–porque había que verlos comer– y sediento grupo de amigos en la Taberna der Guerrita, donde aprovechamos para presentar el primer número de iNNoble Magazine.
La Taberna, para quienes no hayáis estado, es un imperdible de las calles sanluqueñas y si a esto le juntamos el nimio detalle de que Armando, su dueño, es el director de iNNoble, blanco y en botella. Seguimos aportando a la meritocracia patria.
Nos divertimos hasta que vino un policía y nos recriminó, como buen gaditano, que hacíamos poco ruido.
Y también usamos un fotógrafo cualquiera para retratar a algunos ilustres –y otros no tanto– invitados del sector vitivinícola. Aprovechamos la velada y que teníamos el cierre del portón echado para hacerles un cuestionario que iremos compartiendo cada mes con los lectores, siempre con intención de escarnio público. Las preguntas serán las mismas y las respuestas dependerán del talento del entrevistado.
Que conste que solo hemos seleccionado a los más feos.
En este primer iNNterrogatorio contamos con la sonrisa eterna de la España Meridional. Alejandro Muchada. Arquitecto de dorados rizos hasta 2011, año en el que quedó atrapado en el vino tras su paso por una vendimia casual en Trépail, en plena región de Champagne. Cosas que te pasan por mochilero, Ale.
Sus vinos son referencia para todo viticultor biodinámico y los elabora mano a mano con David Léclapart. Uva palomino con mínima intervención, sin fortificar y siguiendo la máxima de que los vinos de calidad comienzan en el viñedo.
1.- ¿Qué es lo que bebes siempre? o ¿qué tienes siempre en tu vinoteca particular que no falta, porque no falla?
Siempre bebo agua. Me gusta reservar el vino para las ocasiones especiales. Lo que no falla de la vinoteca es el champagne –siempre de vigneron–.
2.- ¿Qué no bebes nunca? o ¿qué no consigues que te guste?
Todo lo que esté bien hecho me gusta. Como estilo que menos me gusta, quizás algunos tintos maderizados, intervenidos y cálidos de Burdeos o Rioja
3.- ¿Cómo empezaste a beber vino?. ¿Te acuerdas de la marca y cuándo fue?
Fue en Rabat (Marruecos) con 27 años; compartí apartamento con dos chicas italianas. El padre de una de ellas era productor de vino en la Toscana. Hasta entonces no había bebido una gota de alcohol (ni destilados, ni cerveza, ni vino).
4.- ¿Qué le falta al sector del vino?, ¿en qué falla?
Le falta honestidad: honestidad en la comunicación; que, en el fondo, es falta de confianza en lo que uno hace. Hagas lo que hagas, siéntete orgulloso de lo que haces y dilo.
5.- ¿Qué le sobra al mundo del vino?
Diría que no le sobra nada.
6.- Una bodega que jamás te defrauda, tu icono de bodega.
Más que iconos tengo referentes, personas: en España, últimamente los productores que no me defraudan jamás son: Oxer, L’Enclòs de Roc Gramona…En Francia, Benoit Lahaye, Thomas Pico…
7.- Una zona vinícola.
Champagne; son los aromas y el paisaje que me iniciaron en el vino. 8.- Un restaurante o bar de vinos que te dé todo lo que necesitas.
Un restaurante, El Rinconcillo Sanlúcar; un bar de vinos, Freundschaft en Berlín: gran selección, buena música, ambiente joven y distendido y buenas copas Zalto.
9.- Dónde sueles comprar vinos.
Intento intercambiar con las personas que admiro o buscar a sus distribuidores/importadores.
10.- Una persona concreta con la que te guste especialmente beber vinos. Mi padre.