Si estás leyendo esto es que: a) le importamos un carajo a los censores digitales o b) te equivocaste y en lugar de hacer click en el artículo de “Cómo limpiar manchas de vino tinto de la alfombra”, hiciste click en este. En cualquier caso, nos congratulamos de tu llegada porque los ingresos publicitarios nos darán un descanso en nuestra rutina de comer bocatas de mortadela con pan de ayer.
Tras los Innterrogatorios de Muchada y Junguito recibimos en la redacción varios anónimos escritos con recortes de periódico que nos convencieron de que debíamos publicar un innterrogatorio a una mujer. Pues bien, ya que nos adentramos en arenas movedizas, lo hacemos hasta las orejas.
Hoy responde nuestras repetitivas preguntas Fátima Ceballos. Viticultora, Enóloga e Ingeniera Química de la bodega Lagar de la Salud, en Montilla, donde trabaja mano a mano junto a su marido y, lo que es peor, socio, Miguel Puig.
Si no era suficiente demérito para figurar en esta web el haber estudiado en Lyon o vendimiado en Languedoc y Burdeos, nos enteramos por un soplón de su pueblo que en sus parcelas esconden una pequeña producción de Cabernet Sauvignon con el que amenazan la estabilidad geopolítica de la zona
Fátima no se arredra fácilmente. Con saber que fermenta uva pedro ximénez en barrica francesa y luego la trabaja sobre lías 8 meses ya te imaginarás que nuestra presencia no le hace ni pestañear. Los bares de la zona dejaron de servirle desayunos al saber de sus prácticas de brujería, pero no cesó en el empeño y hoy todo ese sacrificio se ve recompensado en una mención en la Innoblepedia y en su precioso hijo embotellado: Dulas.
Ya sabéis las reglas: preguntas repetitivas con un foco apuntando a la cara. A ver qué nos cuenta.
1.- ¿Qué bebes siempre? o ¿qué tienes siempre en tu vinoteca particular que no falta, porque no falla?
Bebo vinos de todos sitios, me gusta viajar con el vino. Pero en mi bodega particular no faltan vinos del Ródano, Côte-Rôtie y Saint-Joseph sobre todo.
2.- ¿Qué no bebes nunca? o ¿qué no consigues que te guste?
No soy de vinos dulces, ahora, sin quitarme los PX viejísimos.
3.- ¿Cómo empezaste a beber vino?. ¿Te acuerdas de la marca y cuándo fue?
Fue poco a poco, con algunos amigos, de Erasmus. Me acuerdo de los primeros vinos que me marcaron como un Aalto en un salón de vinos, la Peyre Rose trabajando en una vendimia en Languedoc, un Sauvignon Gris de una barrica en le Bon Pasteur, mi primer amontillado viejísimo, La Barbarine de Yves y Mathilde Gangloff, ….
4.- ¿Qué le falta al sector del vino?, ¿en qué falla?
Falta en algunos casos ponerse de acuerdo para ir todos a una y quizás algo más de flexibilidad ante los cambios. Y por pedir, que haya muchos bebedores curiosos!
5.- ¿Qué le sobra al mundo del vino?
Mucha burocracia…..
6.- Una bodega que jamás te defrauda, tu icono de bodega.
Recaredo
7.- Una zona vinícola.
El Bierzo
8.- Un restaurante o bar de vinos que te dé todo lo que necesitas.
La Ferme, Carcassonne.
9.- Dónde sueles comprar vinos.
En tiendas de vinos y en bodegas.
10.- Una persona concreta con la que te guste especialmente beber vinos.
Con mi madre.